Línea de Base Pública (LBP)

La Línea de Base Pública es una descripción detallada de los elementos del medio ambiente en un territorio determinado.

Es el Estado el responsable de impulsar el levantamiento de información, primaria y secundaria, así como de poner a disposición del público general los resultados obtenidos de dicha caracterización a través del sitio web Líneas de Base Públicas.

La Línea de Base Pública proporciona información clave para el conocimiento, conservación y protección de la biodiversidad y activos naturales locales, así como para la toma de decisiones en proyectos de inversión.

¿Es lo mismo Línea de Base Pública que Línea de Base?

No, no es lo mismo Línea de Base Pública y Línea de Base. Aunque ambas son una evaluación ambiental, la Línea de Base general y la Línea de Base Pública son herramientas distintas y complementarias.

1

En la Línea de Base, el titular del proyecto es responsable de establecer la línea de base del área de influencia de su proyecto, mientras que la Línea de Base Pública es generada por el Estado.

2

Las Líneas de Base son encargadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), mientras que la Línea de Base Pública está bajo la competencia del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

3

A diferencia de las Líneas de Base del SEA, las Líneas de Base Pública no están vinculadas a la evaluación de impacto de un proyecto puntual. En cambio, abarcan territorios más extensos para facilitar la planificación a nivel local, regional y nacional.

Las Líneas de Base Pública permiten contrastar la información levantada por los titulares de proyectos.

¿Qué información levanta la Línea de Base Pública?

Recopila información según los 11 componentes del medio ambiente definidos por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

¿Por qué nace la Línea de Base Pública?

Las Líneas de Base Públicas surgieron como un complemento necesario a las evaluaciones ambientales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

A pesar de la importancia de la Línea de Base en la evaluación de proyectos y sus impactos ambientales, presenta algunas falencias:

Potenciales conflictos de interés:
El hecho de que el titular del proyecto realice el estudio del área de influencia ha generado desconfianzas y controversias con las comunidades locales, desencadenando conflictos socio-ambientales y la judicialización de numerosos proyectos de inversión.

Riesgo para la inversión:
En la actualidad, los proponentes de proyectos eligen las áreas para su desarrollo, y posteriormente el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decide sobre su idoneidad. Las discordancias en este proceso generan incertidumbre entre los inversionistas, complican la ejecución y aumentan los costos de recursos para las partes involucradas.

Las Líneas de Base Públicas (LBP) surgieron para suplir estas deficiencias, proporcionando información valiosa que, aunque no es vinculante legalmente, esperamos contribuya a disminuir conflictos, aumentar la transparencia y la certeza en los procesos, evitando la judicialización y conflictos con comunidades locales.

¿Qué es la Línea de Base Pública?

Revisa nuestras infografías:

Línea de Base Pública​

¿Qué objetivos se persiguen con la creación de la Línea de Base Pública?

¿Qué otras otros aportes potenciales trae la creación de las Líneas de Base Públicas?

  • Sirven como primer eslabón para desarrollar un sistema integrado de estadísticas ambientales.
  • Facilitan la toma de decisiones proporcionando información necesaria para valorizar activos naturales y Servicios Ecosistémicos.
  • Contribuyen a la estimación del Capital Natural.
  • Permiten la obtención de información primaria de calidad, generando indicadores de desarrollo sostenible aplicables a diferentes niveles, vital para identificar tensores sobre los sistemas naturales y comprender las consecuencias del cambio en el estado ambiental.

¿Qué rol cumplen las Líneas de Base Pública en la planificación y la conservación?

  • Son fundamentales para integrar el capital natural en políticas económicas y planes de manejo de recursos.
  • Contribuyen a armonizar el desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas naturales.
  • Favorecen el cumplimiento de objetivos en programas de desarrollo sostenible.
  • Su carácter público y abierto promueve la transparencia, participación y equidad en la toma de decisiones ambientales.

En 2023 se realizó el primer concurso público de LBP en Chile, para levantar información de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena*

 

El levantamiento se realizará en 2024 y 2025 y estará a cargo de un grupo investigadores liderados por la Universidad de Magallanes (UMAG) en colaboración con el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CAPES-UC), la Reserva Natural Pingüino Rey y ENAP.

*El proyecto es parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible.