Comité de Capital Natural (CCN)

El Comité de Capital Natural es un organismo creado en Chile, en 2023, con el propósito de considerar los activos naturales y sus contribuciones al bienestar humano en las políticas de planificación económica.

Promueve la valoración y valorización del Capital Natural, con el objetivo de contrarrestar su deterioro y favorecer su gestión sostenible.

El Comité depende del Ministerio del Medio Ambiente y del Ministerio de Hacienda y de Economía.

A pesar de la relevancia fundamental que tienen la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la economía local, los sistemas naturales experimentan hoy un deterioro sin precedentes. La razón subyacente es la falta de una adecuada valoración y valorización del Capital Natural.

El Comité surge con el objetivo de integrar estas consideraciones en las políticas de planificación económica, reconociendo la importancia de los activos naturales para el crecimiento económico y el bienestar social en el largo plazo.

El comité está integrado por:

  • Un/a representante del Ministerio del Medio Ambiente, quien lo presidirá.
  • Un/a representante del Ministerio de Hacienda.
  • Un/a representante del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Y cuenta con la asesoría técnica de:

  • El Banco Central de Chile.
  • El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI).

¿Cuáles son las funciones y atribuciones del Comité de Capital Natural?

Asesorar al Presidente o Presidenta de la República y entregar recomendaciones respecto a políticas, planes o programas relacionados con la gestión de la conservación del capital natural de Chile, para lo cual podrá considerar estándares y directrices internacionales en la materia.

Recomendar lineamientos para priorizar las acciones que busquen reconocer, proteger, restaurar y mejorar el Capital Natural, de manera que la actividad pública y privada se enfoque en aquellas que puedan producir un mayor impacto en la recuperación, mantención y el mejoramiento de las contribuciones que entrega la biodiversidad, y de esta forma permiten el bienestar actual y futuro de la sociedad.

Identificar el estado del Capital Natural, incluyendo aquellos activos naturales que están siendo utilizados de una manera no sustentable, y proponer medidas que se estimen necesarias para su reconocimiento, restauración, protección y mejoramiento.

Proponer o elaborar métricas, herramientas y metodologías que permitan registrar y/o evaluar el progreso efectivo en la protección, restauración y mejoramiento del Capital Natural, y su articulación con políticas públicas y otros instrumentos que busquen implementar estas tareas de manera efectiva en los territorios.

Elaborar reportes sobre temáticas priorizadas que constituyan insumos para la toma de decisiones conducente a una protección, restauración y mejoramiento del capital natural.

Proponer agendas de investigación con base en las prioridades de la autoridad competente para mejorar las futuras asesorías u otros mecanismos de generación de conocimiento, que permitan aportar a la toma de decisiones pertinentes y a la gestión de la conservación del Capital Natural de Chile.

Promover instancias de cooperación e intercambio de conocimiento con el sector privado, académico, científico, y la sociedad civil sobre políticas públicas orientadas a la mantención, restauración y protección de la naturaleza y biodiversidad en beneficio de la sociedad.

Proveer asesoría o recomendaciones específicas a ministerios miembros del Comité u otros con competencias en materias relacionadas con la gestión de la conservación del Capital Natural, en la medida que sea solicitado a través de su Secretaría Técnica y aprobado por el Comité.

¿Cuáles son las funciones y atribuciones de los ministerios involucrados?

Ministerio del Medio Ambiente (MMA)

Tiene la responsabilidad de proveer la información ambiental necesaria para describir el estado del Capital Natural y su interacción con el sistema socioeconómico y el bienestar humano en el país. Para ello, impulsará líneas de base, recopilando datos ambientales de fuentes primarias y generando estadísticas, mapas, cuentas ambientales e indicadores para un análisis dentro del marco del desarrollo sostenible.

Ministerio de Economía

Será el encargado de articular los esfuerzos del Comité de Capital Natural hacia la consecución de un modelo de desarrollo productivo sostenible.

Ministerio de Hacienda

Debe aportar el desarrollo de metodologías de medición, generación y validación de información, así como la disminución de los costos fiscales asociados a la degradación de los ecosistemas y sus contribuciones.

¿Qué es y cómo se mide el Capital Natural?​

¿Qué es el Capital Natural?

¿Cómo medir el Capital Natural?