El Comité de Capital Natural comienza a sesionar oficialmente

El Comité de CN, creado en Enero de 2023, tiene como misión asesorar al Presidente de la República en la integración del valor de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos al proceso de diseño de políticas públicas. La instancia es presidida por el Ministerio de Medio Ambiente e integrada por las carteras de Hacienda -a cargo de la secretaría técnica- y Economía, Fomento y Turismo; con participación como asesores técnicos permanentes del Banco Central de Chile y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo.

En la primera sesión del Comité, se acordó su reglamento de funcionamiento interno y un primer documento con las ideas fuerza que definirán los lineamientos de trabajo. Asimismo, se acordó que en la siguiente sesión se decidirá el detalle del primer piloto que evaluará los recursos naturales de la cuenca y el servicio que provee al entorno, en base a seis criterios:

  1. Contribuir a una política pública relevante, que ya se esté llevando a cabo
  2. Tener mapeados e identificados a todos los actores involucrados
  3. Asegurar impacto social e incluir al sector privado
  4. Ser escalable y replicable
  5. Contar con la mayor cantidad de información disponible
  6. Considerar la evaluación de diversos servicios ecosistémicos

 

“Aunque hemos desarrollando un trabajo durante todo el año, el Comité sesionó por primera vez de manera oficial, lo que significa un paso hacia adelante en la creación de las estrategias que llevarán a Chile a un desarrollo sostenible y respetuoso con el medioambiente”, indicó el presidente de la instancia, Rodrigo Arriagada, junto con relevar la importancia de conducir el trabajo del Comité con una mirada de Estado.

A su vez, la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, y representante ante el Comité, Carola Moreno, valoró el trabajo acordado y señaló que “el valor intrínseco de la naturaleza y su biodiversidad, así como la protección y recuperación de ecosistemas, deben ser parte integral de la toma de decisiones públicas y privadas. El piloto nos orientará en esta tarea que sabemos será compleja”.

Los proyectos a evaluar – que definen la zona donde se realizará el piloto- fueron presentados por Héctor Angarita, investigador y becario del proyecto de Natural Capital Projet (NATCAP) de la Universidad de Stanford, área en el cual colaboran varios centros orientados a materias medioambientales y que estará a cargo de implementar el piloto, en el marco del apoyo que está entregando a varios países de la región, con recursos propios no reembolsables. Los proyectos se centran en la gestión de bosques y recursos hídricos, problemáticas que enfrenta el territorio chileno a propósito de la sequía presente hace más de una década y la pérdida de bosques producto también de los incendios forestales. Cualquiera que sea elegido, tendrá una duración de 15 meses.

El piloto evaluará el capital natural de alguna cuenca determinada del país, valorando la provisión de ciertos servicios ecosistémicos de esta, y sus impactos en la generación de energía o la provisión de agua. Los servicios propuestos a evaluar son: Calidad y cantidad de agua, calidad y riesgos de hábitat, captura y almacenamiento de carbono, recreación y mitigación de amenazas. Para evaluar estas variables el equipo, primero, debe levantar una serie de información biofísica (cobertura y uso de suelo, clima e hidrología, prácticas del manejo, entre otra) para modelar los servicios ecosistémicos con tal de cuantificar su oferta en la cuenca, expresada en rendimiento hídrico, erosión evitada, retención de sedimentos, calidad del agua, almacenamiento de carbono, entre otros. En paralelo, en base a información socioeconómica de los usos, costos, gastos y productividad de los sectores, se identifica el uso de los servicios priorizados y se valoriza la oferta antes calculada. 

Al final de este ejercicio se evaluará como los resultados podrían incorporarse a diversas políticas públicas. Por ejemplo, hay cuencas donde se están llevando a cabo restauraciones de bosque nativo para mejorar la provisión de agua en comunidades rurales (APR). Mediante este ejercicio se podría valorar, además de la provisión misma de agua, el impacto de esta restauración ecológica en materia de recreación y turismo, provisión de hábitat, control de erosión y captura de carbono, logrando entender de una forma más realista la relación costo-efectividad del proyecto, siendo un potencial insumo para orientar políticas e inversiones públicas y privadas, a favor del abastecimiento y las actividades económicas sostenible del territorio.

Otro ejemplo relevante del trabajo en cuencas, que Stanford ya ha desarrollado en diversos países, es a través de las centrales hidroeléctricas de embalses, en donde a través de su producción se mide la cantidad media anual de agua producida por la cuenca. Al ser modelos espaciales, que dan información desagregada a nivel territorial, los resultados son espacialmente explícitos, brindando información de la contribución relativa de cada lugar de la cuenca a la producción de energía hidroeléctrica a lo largo de la vida útil del embalse. Esto puede ser crucial para identificar las zonas que más contribuyen al valor hidroeléctrico (y, por lo tanto, a la buena salud de la cuenca) e informar sobre cómo los cambios en el paisaje alterarían esa contribución, dando espacio a identificar incentivos e instrumentos económicos para maximizar la provisión de agua de la cuenca en el largo plazo.

La próxima reunión se llevará a cabo el jueves 3 de agosto, donde el Comité seleccionará la cuenca en la que van a trabajar.

Trabajo previo del Comité

Previo a esta instancia oficial, se desarrollaron varias sesiones preparatorias de los equipos técnicos del Comité coordinadas por la Secretaría Técnica, donde se discutieron diversas líneas de trabajo, la agenda anual, un reglamento tentativo y las diferentes alternativas que el proyecto NATCAP con la Universidad de Stanford ofrece. Este último tiene como objetivo la integración de enfoques de Evaluación y Contabilidad del Capital Natural (o NCAA, por sus siglas en inglés) en los procesos de toma de decisiones políticas y de inversión.

En el marco de este mismo proceso preparatorio, desde hace 8 meses se está trabajando en una consultoría -del economista Eduardo Katz- en conjunto con el BID para sentar las bases de una hoja de ruta para la medición del capital natural de Chile y de las tareas que abordará el Comité. Esto incluye la revisión de experiencias internacionales exitosas, el avance en Chile en este campo por el sector público y la academia, un levantamiento preliminar de la información disponible para las mediciones, y los principales aprendizajes y recomendaciones para implementar la Evaluación del Capital Natural en nuestro país. 

La puesta en marcha del Comité de Capital Natural en Chile refuerza el compromiso de nuestro país en reconocer la valiosa contribución de la naturaleza al bienestar humano y, en consecuencia, hacia un futuro más sostenible y un desarrollo integral.

Este Comité fue lanzado en enero de 2023 por S.E. Presidente de la República Gabriel Boric en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, a la cual asistieron el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen. Esta contó además con la presencia de Sir Partha Dasgupta, economista británico reconocido internacionalmente por su informe “Economía de la Biodiversidad”, que estableció las bases del Comité de Capital Natural de Reino Unido que ya se está incorporando en el diseño de política públicas en ese país. Los representantes ante el Comité fueron nombrados por resolución, las cuales están disponibles en la página web del Ministerio de Hacienda.