Cifras del CN

En la actualidad, hay un consenso sobre el papel crucial que el Capital Natural desempeña en el sostenimiento de los sistemas productivos y en la mejora del estándar de vida de la población a nivel mundial. A pesar de la relevancia reconocida del Capital natural, los patrones de producción y consumo han generado su declive, poniendo en peligro la propia base que sostiene al sistema socio-económico y el bienestar humano.

Evaluar y medir la contribución de activos naturales y Servicios Ecosistémicos es fundamental para un desarrollo sostenible que asegure el bienestar de las poblaciones actuales y futuras.

Línea de Base Pública, una herramienta proporcionada por el Estado

Revisa en qué consiste y en qué se diferencia de la Línea de Base.

Pérdida de biodiversidad y alteraciones ambientales en el mundo

Progresivamente, se observa un significativa pérdida de la integridad de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Estos procesos amenazan directamente los Servicios Ecosistémicos vitales para la salud humana y el sistema económico global.

Desde la década de los 70, los patrones actuales de producción y consumo han tenido impactos negativos en la extensión y condición de los activos naturales, evidenciados por una pronunciada disminución en los indicadores ambientales.

50% del PIB depente de la naturaleza

75% de la superficie terrestre afectada

66% de la superficie oceánica afectada

En este gráfico de Managi y Kumar (2018) se muestra las estimaciones de los valores contables per cápita a nivel global de las tres clases de bienes de capital durante el período de 1992 a 2014. Los autores basaron sus estimaciones en la base de datos de las Naciones Unidas.

Los patrones de producción y consumo han afectado la extensión y condición de los activos naturales, generando un declive en el capital natural. Esta dinámica divergente entre la formación de capital producido y el capital natural resalta la insostenibilidad del modelo de crecimiento económico actual, que amenaza la base que sustenta el bienestar humano.

Amenazas medioambientales en Chile

Chile, al igual que otros países de la región, basa su desarrollo económico en activos naturales y flujos de servicios ecosistémicos.

Sectores clave, como la minería (que representa cerca del 60% de las exportaciones), el silvoagropecuario, la pesca y el turismo, dependen de la naturaleza para su funcionamiento.
El país no escapa a la realidad a escala global, presentando algunas cifras alarmantes en materia medio ambiental.

Estas cifras subrayan la necesidad de transformaciones estructurales para redefinir la relación entre las poblaciones humanas, los modelos de desarrollo económico y la naturaleza.

800 especies bajo amenaza de extción en Chile

47,7%

de la población afectada por escasez de agua en Chile.

+50%
de las comunas de Chile están bajo decreto de escasez hídrica.

28,8%

del territorio chileno en riesgo desertificación y escasez hídrica.

Fuente CONAF .

Lo que afecta al 15% de la población nacional.

49,6%

de los ecosistemas gravemente amenazados.

¿Qué es y cómo se mide el Capital Natural?​

¿Qué es el Capital Natural?

¿Cómo medir el Capital Natural?